![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhwpfh4kYU43JtpdqQIgRh-_7govVgxH2o2aBZJkrjgrog1xg4kSQd32Qgapv_K4ID6ts9peMwDH_X7ZNz6hfQfhDQnDpPlEDCTrSWXsRrYC1QcKcwNiQph1wnl1eq31sR-3iR9-oVR6htA/s1600/images++VFL.jpg)
El estrés laboral ha aumentado su incidencia en el ámbito laboral constituyéndose como una importante causa de ausentismo, decisiones erroneas y baja de la moral del personal.
Nuestra experiencia en atención de trabajadores vinculados a la minería, ha evidenciado que una de las principales causas de esta enfermedad laboral, puede radicar en el sistema de trabajos por turno.
El instituto de ciencia y tecnología de la universidad de Manchester desarrollo una medida del estrés en distintas profesiones en una escala de 1 a 10, siendo la industria minera la que presenta la mayor prevalencia de estrés como causa de enfermedad laboral con un indice de 8,3.
Una de las principales causas es la dificultad respecto a la conciliación de vida laboral y familiar asociados a trabajo por sistema de turnos.
Para lograr una adecuada organización resulta imprescindible desarrollar nuevas estrategias que faciliten la resolución de problemas domésticos mediante el trabajo con el individuo y su entorno familiar.
Un enfoque holístico de la problemática involucra una apertura cultural y de género en la asignación de roles parentales. Sólo desde esta mirada es posible entender que el individuo forma parte de un
sistema familiar que a su vez repercute en el área laboral, respecto al desempeño y rendimiento que se espera como trabajador. Hoy en día las ofertas de cursos se centran mayoritariamente en aspectos únicamente laborales y no se adentran en los aspectos personales y ambientales que provocan desequilibrios y muchas veces patologías, siendo la principal el estrés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario